La Escuela Internacional de Auditoría y NIIF, es una institución sin fines de lucro, constituida en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia en noviembre de 2019, con el objetivo de trabajar en 2 áreas principales:

1) CAPACITACIÓN PROFESIONAL (Certificaciones Internacionales, Entrenamiento, Talleres, Seminarios, Congresos y Foros, principalmente), en contabilidad, auditoría, tributación, administración, finanzas y control de calidad, entre otros, tanto en forma abierta al público como dirigida en forma específica a empresas o entidades, tanto públicas como privadas, en todos los departamentos de Bolivia y en los demás países de Latinoamérica, en forma presencial, semi – presencial y virtual.

2) IMPLEMENTACIÓN y DISEÑO DE SISTEMAS DE CONTROL DE CALIDAD, para Pequeñas y Medianas Firmas (PyMES) y profesionales independientes que realizan Encargos de auditoria, revisión y servicios relacionados, con el objetivo principal de potenciar su estructura de calidad y el cumplimiento de los estándares internacionales relacionados con las NIA, NIER, NIEA, y NISR, principalmente y de esta manera puedan ser más competitivas y ofrecer mejores servicios profesionales.

La Escuela Internacional de Auditoría y NIIF, tiene representantes en Ecuador, El Salvador, Honduras, Paraguay, Perú, República Dominicana y Venezuela. Actualmente el CEO de la Escuela Internacional de Auditoría y NIIF, es Félix Francisco Pinto Rojas, que cuenta con más de 42 años de experiencia profesional y ha efectuado más de 1.000 Seminarios – Taller en Bolivia y cerca de 150 en Latinoamérica, habiendo certificado en NIIF para PyMES y NIA a más de 1.500 profesionales de la región y es autor de 20 libros de Auditoría y Contabilidad, que cuentan con el respaldo de la AIC, CILEA, CAUB y CAUCRUZ, respectivamente, lo que avala plenamente el contenido de los mismos.

La Escuela, cuenta entre sus Miembros Adherentes Institucionales más destacados a la Facultad Integral del Chaco, de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno – FICH UAGRM, al Colegio de Auditores o Contadores Públicos de Santa Cruz – CAUCRUZ, al Colegio de Ingenieros Comerciales del Guayas – CICOG de Guayaquil, Ecuador y a la Red de Contadores de El Salvador – REDCOES.

Además de esto, cuenta con más de 60 Firmas de reconocido prestigio internacional de Bolivia, Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Paraguay, Perú, República Dominicana y Venezuela.

A la fecha los Miembros Adherentes Individuales son 150 profesionales de diferentes países de la región.

En los aspectos técnicos, cuenta con el apoyo permanente de las Firmas Pinto y Asociados srl, (Bolivia) y de Pinto Associates & Co. (Red Internacional); con el objetivo de asegurar que la información impartida por la Escuela (Boletines, videoconferencias, consultas, etc.), esté debidamente respaldada y actualizada.